BALONCESTO | NBA

Formato de los playoffs de la NBA

Cómo funciona la post temporada de la mejor liga de baloncesto del mundo. Se abren nuevos mercados para apostar durante los playoffs de la NBA.

Equipaciones NBA
Equipaciones NBA
Redacción
Redacción
Publicado 27/05/2025 - 15:38

La NBA es la liga de baloncesto más importante del mundo. Es escenario de los mejores partidos del mundo y reúne a los jugadores de mayor nivel del deporte. Tras el periodo de fase regular, los equipos con mejor balance de victorias-derrotas se miden en los playoffs. Esta parte de la temporada es la más importante y esperada por los espectadores.

¿Qué son los playoffs de la NBA?

Los playoffs de la NBA es la fase final de la competición que se suele disputar a partir de abril hasta finales de junio, y enfrenta a los mejores ocho equipos de cada conferencia (Este y Oeste). Es la época de la temporada que más espectadores reune. La intensidad de los partidos se eleva y la competitividad alcanza las cotas más altas, se ven las caras las rivalidades más legendarias y se generan otras nuevas.

¿Cuál es el formato?

El formato de los playoffs cambió a partir de la temporada 2020-2021. Anteriormente, los equipos clasificados entre los ocho primeros de cada conferencia se clasificaban directamente para los playoffs.

Desde la temporada 2020-2021, los equipos clasificados entre la séptima y décima posición (7ª, 8ª, 9ª y 10ª) juegan un play-in entre los equipos de su propia conferencia para determinar qué dos franquicias avanzarán a los playoffs. Hay dos caminos posibles en el play-in: por un lado, el séptimo y el octavo juegan una eliminatoria a partido único en el pabellón del séptimo. El ganador se clasifica directamente a los playoffs y se enfrentará al segundo clasificado de la temporada regular; por otro lado, el noveno y décimo juegan un único partido en casa del noveno y el ganador se enfrenta, también a partido único, al perdedor del encuentro entre el séptimo y el octavo que parten con el factor cancha. El vencedor de este partido jugará la primera ronda de los playoffs contra el ganador de la temporada regular. De esta forma, el séptimo y el octavo tienen una oportunidad adicional si pierden el primer partido del play-in, mientras que una derrota para el noveno o el décimo supone la eliminación directa.

Con el play-in decidido, los cruces de la primera ronda de los playoffs quedan de la siguiente forma:

  • Ganador de la temporada regular contra el ganador del cruce del play-in entre el perdedor del séptimo y octavo, y el ganador del noveno y décimo.
  • Segundo clasificado de la temporada regular contra el ganador del partido del play-in entre el séptimo y el octavo.
  • Tercer clasificado contra sexto clasificado.
  • Cuarto clasificado contra quinto clasificado.

Cada conferencia tiene su propio cuadro de enfrentamientos. No se pueden mezclar los equipos de diferentes conferencias durante los playoffs. Todas las eliminatorias se juegan al mejor de siete partidos, es decir, el primer equipo que gane cuatro partidos avanza de ronda.

Los cuatro primeros equipos de la temporada regular parten con la ventaja del factor cancha en la primera ronda de los playoffs, jugando un hipotético séptimo partido de la serie en su pabellón.

Los dos primeros partidos de la serie se juegan en la sede del equipo con factor cancha. Los dos siguientes, en el pabellón del equipo visitante, y luego los tres siguientes encuentros, si es necesario, se van alternando, jugándose el quinto y séptimo partido de la serie en la cancha de la franquicia con factor campo y el sexto en el pabellón del equipo visitante.

Los cruces de la segunda ronda de los playoffs (semifinales de conferencia) están establecidos de antemano:

  • El ganador del partido entre el primero de la temporada regular y el equipo que se clasificó mediante la segunda vía del play-in se enfrenta al ganador del encuentro entre el cuarto y el quinto clasificado.
  • El ganador del partido entre el segundo clasificado de la temporada regular y el equipo que se clasificó a través de la primera vía del play-in se cruza con el ganador de la eliminatoria entre el tercero y el sexto clasificado.

Después de la segunda ronda de playoffs llegan las Finales de Conferencia. Aquí se miden los dos equipos que han superado las dos primeras rondas de los playoffs. El ganador se alzará como el campeón de la conferencia y jugará la Final de la NBA contra el campeón de la conferencia rival. El factor cancha en las finales será a favor del equipo que haya conseguido un mejor balance durante la temporada regular.

¿Qué apuestas se pueden hacer en los playoffs de la NBA?

Además de las clásicas apuestas anticipadas al partido, durante esta fase de la temporada, las casas de apuestas abren nuevos mercados para apostar a los playoffs de la NBA. Dichos mercados están relacionados con las apuestas a futuro, que consisten en pronosticar sucesos que se decidirán a medio o largo plazo. No todas las casas de apuestas establecen los mismos mercados, algunos operadores presentan una mayor variedad que otros.

Las apuestas a largo plazo más populares que se pueden encontrar en época de playoffs son:

  • Ganador final: Consiste en predecir qué equipo conseguirá avanzar en todas las rondas y ganar la Final de la NBA.
  • Conferencia - Ganador: Se trata de pronosticar qué equipo será el mejor de su conferencia y acabará jugando la Final de la NBA.
  • Ganador de la serie: Apuesta al equipo que avanzará a la siguiente ronda de los playoffs.
  • Series - Hándicap: Consiste en otorgarle una ventaja o desventaja de partidos a una de las dos franquicias. Al ser las series al mejor de siete, se pueden otorgar ventajas y desventajas de hasta tres partidos.
  • Serie - Marcador correcto: Apostar por el resultado exacto en relación a los partidos ganados de cada equipo durante la serie.
  • Líder de las Series: Después de una serie de partidos, que pueden ser tres o cuatro, se puede apostar por el equipo que irá al frente de la serie. En el caso de cuatro partidos, la eliminatoria puede ir empatada.
  • ¿Cuándo terminará la serie?: En este caso, al contrario que en el marcador exacto, se trata de predecir cuántos partidos habrá en la serie, sin importar el ganador o el perdedor de la misma.
  • Series finales - MVP: La NBA premia al mejor jugador de la Final de la NBA con el trofeo individual de “MVP de las Finales”. Las casas de apuestas ofrecen la opción de apostar por el jugador que será el que consiga este galardón. El ganador del MVP de las finales suele ser un jugador del equipo que ha conseguido el anillo de campeón. En las opciones de apuesta aparecen los mejores jugadores de los equipos que parten como favoritos para llevarse el título. A su vez, también está el mercado sobre el MVP de las Finales de Conferencia Este u Oeste, que consiste en pronosticar quién será el mejor jugador en esta ronda de los playoffs.
  • Serie - Victorias como visitante: En cada partido, un equipo ejerce de local y otro de visitante. Es un tipo de apuesta más/menos que consiste en apostar a cuántas victorias como visitante va a haber en una eliminatoria.

Más noticias